Tipos de safari en Botswana
En esencia, las opciones de viaje las podemos clasificar en 3 tipos de safari, y las experiencias de safari van a ser muy diferentes con cada uno de ellos. Estos son:
- Fly in safaris con alojamiento en lodges y traslados en avioneta entre zonas,
- Safaris self-drive, acampando y a tu aire
- Safari en campamento móvil organizado.
Pero antes de entrar en materia, vamos a explicar algunas características del país, que ayudarán a entender mejor a qué nos estamos refiriendo. Viajar a Botswana no es económico si se compara con otros destinos del continente africano. Ello se debe a la clara apuesta del gobierno por preservar vírgenes los espacios naturales, evitando la aglomeración de turistas.
No alterar los espacios naturales supone no construir infraestructuras (carreteras, tuberías de agua, canalizaciones de electricidad, telefonía…) en los parques nacionales y concesiones, que son el territorio de la vida salvaje.
Todos los alojamientos, construidos principalmente a base de lona y materiales naturales como la madera, deben auto-abastecerse de energía eléctrica, agua, etc. En la gran mayoría de los casos, estos alojamientos deben transportar los alimentos, bebidas y enseres varios en avioneta, porque no hay otra forma de acceder a ellos.
Esto hace que el presupuesto del viaje esté marcado, en gran medida, por el tipo de safari elegido: cuántos días va a estar, qué mes del año, que tipo de alojamiento y nivel del lujo del mismo, las zonas que elijas para tu safari, y el medio de transporte para llegar de un lugar a otro en tu ruta de safari,
Es importante analizar los tipos de safari antes de hacer una elección. Y tener claro cual es el presupuesto máximo que quieres dedicar a tu safari en Botswana, para tener claro que opciones serían viables, y cuales inviables.
Fly in Safari: alojamiento en lodges y traslados en avioneta entre zonas
Este estilo de safari, cuya dinámica consiste en elegir duración, áreas (Parques Nacionales o Reservas privadas: Delta del Okavango, Chobe, Kalahari….), categoría de alojamientos según presupuesto, lo convierte en un estilo de safari totalmente personalizable según el presupuesto del viajero.
La dinámica de este estilo de safari es siempre la misma. Una vez configurada ruta de safari y alojamientos, se incluyen vuelos en avioneta hasta la primera zona, de la primera a la segunda…. y así con tantas áreas como se incluyan en la ruta.
Cada lodge se sirve de una pista de aterrizaje cercana (en medio de espacio salvaje), y el propio alojamiento, con su vehículo y guía, es responsable de recoger y llevar a los viajeros a la pista de aterrizaje.
Una vez que el viajero es recogido en la pista de aterrizaje, se le traslada al lodge (las distancias suelen ser cortas, de 10 a 40 mn que se realizan en ruta de safari), y tras instalarse, realizará su primera salida por la tarde.
El resto de días que esté en el mismo lodge, siempre realizará salidas de safari por la mañana y por la tarde, con los guías y vehículos del lodge, que compartirá con otros viajeros alojados, hasta un máximo de 6 personas por vehículo.
La gama de alojamientos es muy amplia: va desde los más económicos, como Oddsball Camp en el Delta del Okavango, con precios que oscilan entre los 368 US$ por persona y noche en tienda compartida en temporada baja, a los 600 US$ en temporada alta.
Hasta los más exclusivos como Mombo Camp, también en el Delta, cuyos precios oscilan según temporadas entre los 2.760 US$ y los 4.800 US$ por persona y noche, en tienda compartida. Los precios indicados son tarifas publicadas para 2026.
Destacamos en negrita la palabra «tienda», para llamar la atención sobre el tipo de «habitación» empleada en los lodges del Delta del Okavango, y restantes espacios protegidos en Botswana. Los lodges ubicados en poblaciones, como por ejemplo en Kasane, para realizar safari en el río Chobe, no tienen que ser necesariamente a base de tiendas.
Todos los lodges o tented camps, aunque con diferentes niveles de lujo, ofrecen instalaciones ecológicas, con auto-suministro de electricidad mediante paneles solares y generadores.
Las comunicaciones se realizan por radio o por teléfono vía satélite. Si bien, en los últimos 2 años, la llegada de empresas que ofrecen conectividad a internet por satélite, ha facilitado notablamente las comunicaciones.
La construcción tanto de las tiendas para los huéspedes, como de todas las zonas comunes, están basadas en el uso de lonas, madera y paja.
Como explicamos al principio de este artículo, buena parte de la diferencia de precio entre lodges estriba en si el tipo de tienda es más pequeña o más grande, y en las comodidades y nivel de lujo en el mobiliario de las que dispone dicha tienda (con baño interior o exterior, con bañera y ducha o sólo con ducha, con cama doble o con camas individuales, etc.), además de por supuesto el nivel de lujo de todas las zonas comunes: piscina, bar, restaurante…
Tamaño de los lodges
Prácticamente todos los lodges en Botswana son sólo accesibles en avioneta. Otro factor a tener en cuenta para que el precio final de alojarse en ellos resulte elevado.
Tienen un número muy pequeño de tiendas, y el número máximo de huéspedes oscila entre 6 y 20 aproximadamente. Todos ellos ofrecen baño independiente en cada tienda, con agua corriente, gracias al uso de bombas de agua.
La estancia es siempre confortable, y en el precio siempre están incluidas todas las comidas, tasas de parque y las actividades, consistentes principalmente en safari de mañana y safari de tarde, bien a pie, en canoa o en 4×4 abierto.
Las bebidas están incluidas en algunos casos, y los de categoría más alta incluyen en el precio servicios adicionales como lavandería.
Algunos están ubicados en Reservas Privadas, a las que sólo tienen acceso los huéspedes alojados en ellos. En estos casos las actividades de safari no están sujetas a normas horarias ni de ruta. Si un guía está rastreando cualquier animal, no tiene por qué seguir los caminos marcados y puede conducir off-road, o continuar de noche el safari.
Todas las actividades de safari se realizan sólo con los vehículos y guías de los lodges. En la actualidad no hay guías de habla española en Botswana.
Se puede presupuestar al cliente un guía-escolta de habla española, pero su función sería puramente de acompañamiento y traducción, ya que no estarían autorizados a realizar propiamente las funciones de guía.
Por supuesto, ni los lodges ni ningún otro tipo de alojamiento en Botswana están vallados. La fauna salvaje transita libremente. Esto conviene tenerlo presente siempre.
Safaris Self-Drive
La infraestructura turística actual en Botswana permite la realización de auto-safaris, ya que en todos los Parques y Reservas Nacionales existen campings públicos. Es posible alquilar vehículos todo-terreno preparados y con todo el equipamiento de acampada necesario: tiendas, colchonetas, sacos de dormir, mesas, sillas, cocina y todos los utensilios necesarios para cocinar, etc.
Esta alternativa es tal vez la que está en el nivel más económico. Pero antes de elegir esta alternativa de viaje es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos.
El primero y tal vez uno de los más importantes, es que los viajeros deben tener en cuenta que seguro una muy buena parte de su ruta, en Parques Nacionales, deberán ser totalmente autosuficientes en todo, empezando por todo tipo de suministros, que deben haber planificado cuidadosamente, porque no les será fácil abastecerse: gasolina, comida, agua, bebidas….
Acampando: Los campings públicos en Botswana
Con su vehículo equipado con todo, el viajero debe pasar la noche en los campings públicos dentro de los parques nacionales. Y es importante que sea conocedor de sus características:
- Los campings públicos están dentro de los Parques y Reservas Nacionales. La política de protección de la vida salvaje que aplica el gobierno botsuanés es la no existencia de vallas de ningún tipo, ni siquiera en los campings públicos. Por tanto es necesario tener en cuenta que cualquier animal (elefante, león, impala, etc..) puede moverse libremente por todo el territorio protegido, incluido por supuesto, por los campings.
- El único servicio que ofrecen los campings públicos a sus huéspedes es un edifico con servicios y duchas, en los que hay agua corriente, incluida agua caliente en las duchas.
- En todo el territorio de los Parques y Reservas Nacionales (Chobe, Moremi, Kalahari…) no existe ningún tipo de servicio de suministro. Los viajeros deben ir provistos de todo lo necesario para el viaje: gasolina, agua, comida…. Si algo se acaba, no hay donde conseguirlo. La premisa es ser autosuficiente en todo momento.
- Tampoco hay cobertura para los teléfonos móviles. La única forma de tener comunicación con el mundo exterior ante cualquier tipo de problema es asegurarse de llevar un teléfono vía satélite.
Conduciendo y explorando en ruta de safari los PN de Botswana
- Apenas hay señalizaciones dentro de los Parques y Reservas Nacionales. Se pueden conseguir mapas que están señalizados con coordenadas, y la única forma de orientarse es llevando un buen GPS que tenga los mapas cargados. Incluso así, en ocasiones el GPS pierde la conexión con los satélites y hay que fiarse del sentido de la orientación o de una brújula.
- Las rutas de safari dentro de los Parques y Reservas Nacionales se realizan por caminos de arena densa y en ocasiones (sobre todo según la época del año) por zonas inundadas. Es imprescindible tener pericia conduciendo un vehículo todo-terreno y saber cómo afrontar que el coche quede embarrancado u otras incidencias mecánicas con el vehículo.
- Increíblemente importante que el viajero tenga claro, que ante cualquier inconveniente con el vehículo, está en un área de vida salvaje, y debe evitar en todo lo posible estar fuera del vehículo si está a la espera de ayuda.
Además de tener muy en cuenta todos los aspectos anteriores, si se opta por este tipo de viaje, es muy recomendable que como mínimo vayan 2 coches juntos. De esta forma, ante una posible incidencia en 1 coche, al menos existe un segundo coche para ir en busca de ayuda en caso de ser necesario. Tened siempre presente que si un coche tiene una incidencia, estamos en un espacio con vida salvaje, y nuestra vida puede estar en peligro si somos imprudentes.
Safaris en Campamento Móvil Organizado
Un safari en campamento móvil se organiza por un equipo de profesionales y se realiza recorriendo diferentes zonas en Parques y Reservas Nacionales, en áreas de vida salvaje, donde el operador que lo organiza, no encuentra ningún tipo de infraestructura: ni agua, ni electricidad, ni ningún tipo de servicio.
Esa es la definición de campamento. A la que le añadimos el concepto móvil, ya el que el operador organizará la ruta completa de safari montando y desmontando el campamento en cada una de las zonas elegidas. Siempre en lugares autorizados por el Departamento de Vida Salvaje del gobierno de Botswana.
Como comentado, en los lugares autorizados de acampada no existe ningún tipo de servicio: ni agua corriente, ni electricidad, ni saneamiento. Es por ello que el operador debe organizar en el campamento todo lo necesario para la estancia de los viajeros: tiendas para dormir, retretes de campo, duchas de campo, zona con sombra protectora para comidas, zona para cocinar, etc.
Sólo las empresas autorizadas por el Gobierno de Botswana, y con la licencia pertinente, pueden organizar este tipo de safaris.
No todas las empresas organizan de igual modo los safaris móviles y existen diferentes niveles de confort.
Tipos de tiendas y servicios en el safari móvil
Los más económicos, utilizan tiendas pequeñas de 2,5 x 2,5 m2, con colchonetas en el suelo y sacos de dormir, y en los que los clientes colaboran en montaje y desmontaje de campamento, y tienen un baño de campo comunitario.
En los más lujosos, se llevan grandes tiendas de unos 16 m2, amuebladas y equipadas con camas y colchones, además de retrete y ducha de campo individual en cada tienda.
En este tipo de campamento móviles de lujo, un gran equipo de trabajo se encarga de montar y desmontar todo el campamento, además de dar todos los servicios necesarios: limpiar las tiendas, hacer las camas, cocinar, servir la mesa, recoger la mesa, fregar….
Lo habitual es que el equipo de trabajo del campamento siempre vaya un día por delante de los viajeros, para que cuando lleguen, encuentren todo absolutamente preparado.
Así los huéspedes sólo tienen que preocuparse de disfrutar de las rutas de safari y de relajarse en los tiempos de descanso en el campamento.
Pero además de entender «qué tipo de campamento móvil y servicios para la estancia en el campamento te van ofrecer», otro aspecto muy importante que tienes que valorar a la hora de elegir, es la ruta ofrecida, algo sin duda muy importante en la calidad de un safari móvil.
Es más que recomendable un mínimo de 2 noches en cada zona, y lo ideal son 3 noches en cada zona para poder realmente disfrutar de horas de safari en cada zona elegida, y que finalmente la ruta de safari no se convierta en un «puro traslado» a través de los Parques Nacionales.
Los traslados entre zonas se realizan por los caminos principales, en los que los avistamientos son menos frecuentes que cuando el guía va rastreando por los caminos secundarios.
Con 3 noches en una zona, la primera noche sería de llegada, que seguro habrá implicado un traslado previo de mínimo 5 horas. Las 2 noches restantes permiten dedicar 2 días completos de exploración en rutas de safari por la mañana y por la tarde.
Medio de transporte en el safari móvil
Por último, y no menos importante a la hora de elegir, hacer mención al medio de transporte. En una ruta de safari en campamento móvil, que realizas muchas horas de safari y de desplazamientos, el confort en el vehículo, en el que pasarás un promedio de 7 a 8 horas diarias, es algo realmente importante.
La mayoría de las empresas en Botswana operan el safari móvil en vehículos 4×4 abiertos. Si bien, hay algunas que operan el safari con pequeños camiones 4×4.
La experiencia no es del todo la misma, puesto que desde un 4×4, el viajero observa la vida salvaje desde una posición privilegiada. Los vehículos 4×4 abiertos son habituales también en los lodges. Acostumbran a ser Toyotas Land Cruiser, a los que se les adapta 3 filas de asientos con capacidad para 3 personas por fila. Mientras que en cuando se opera con camiones 4×4, la mayoría de las veces son cerrados, con ventanas, el viajero está obviamente mucho más alto y la visibilidad para disfrutar de las escenas, no es la misma.
Hay empresas que optan por llenar todos los asientos y otras que anteponen el confort de sus clientes, permitiendo sólo 2 pasajeros por fila (en total, 6 pasajeros por vehículo). Así, cada una de las personas dispone de «ventanilla» y libertad de movimientos. También es importante contar con suficiente amplitud para llevar consigo la mochila con su cámara, gafas, gorra, etc. y una perfecta visión panorámica.
En conclusión, el precio de los distintos tipos de safari acostumbra a ser directamente proporcional al nivel de servicio y confort recibido.Ya lo decía la famosa canción de Alejandro Sanz, «no es lo mismooooo».