Río Chobe: la abundancia
Sí, ciertamente. Cualquier persona que esté pensando en venir a Botswana y analiza las distintas alternativas de itinerarios y áreas que quiere explorar, seguro que CHOBE será un imprescindible en su itinerario de safari. Porque sin duda estarán en su mente las imágenes del fantástico río Chobe y sus orillas e islas, repletas de vida salvaje, donde seguro encontrará cientos y cientos de elefantes, todo tipo de antílopes, cebras, manadas de leones, hipopótamos en el agua, búfalos, cocodrilos, una enorme cantidad de especies de aves….
Explorar esta sección del PN Chobe es una garantía de éxito de numerosos avistamientos en un espacio muy corto de tiempo, ya sea navegando el río o explorando en 4×4 sus caminos.
Morir de éxito
Seguro más de una vez has escuchado la expresión “morir de éxito”. Y la verdad es que yo creo que se puede aplicar totalmente a esta región de Botswana. Ya la rica y abundante vida salvaje estuvo en peligro por la gran presencia de los cazadores de trofeos a principios del siglo XX.
Fue en 1961 cuando esta región fue declarada Reserva, prohibiendo la caza, para posteriormente extender el territorio protegido en 1968, y pasar a ser denominado Parque Nacional, el primero de Botswana, cubriendo la actual superficie de 11.700 km2
El paso de Reserva a Parque Nacional llevó consigo la necesidad de reubicar a sus pobladores humanos, mayoritariamente San o nómadas, en Botswana conocidos como “Basarwa”, así como desmantelar la industria maderera asentada en la zona de Serondela: aún hoy se pueden ver los restos de esta industria.
Aglomeración en el río Chobe
Aglomeración de vida salvaje: esto es una realidad durante todo el año, que aún se acentúa más con los movimientos migratorios en la temporada seca, con miembros de todas las especies buscando el agua permanente del río Chobe, cuando en otras áreas al sur las lagunas naturales que se forman durante la temporada de lluvias, comienzan a secarse.
Pero también aglomeración de vehículos y de humanos. La vía de acceso más conocida al Parque Nacional en esta sección del río Chobe, es la pequeña población de Kasane, que junto con la vecina Kazungula (ya prácticamente unidas ambas poblaciones) ofrecen una gran cantidad de alojamientos de muy diferentes niveles y precios. Numerosas empresas ofrecen experiencias de safari de 3 horas desde todos estos alojamientos a precios muy económicos, tanto en 4×4 como en barco. Además de ser una sección relativamente sencilla para cubrir en ruta de safari a tu aire si has optado por realizar un safari conduciendo tu.
La cercanía de las Cataratas Victoria también trae un buen número de viajeros, que en safari de ida y vuelta, llegan en autobuses ávidos de disfrutar de esta concentración de fauna y llevarse el recuerdo de sus fotos.
Y claro, también están los viajeros que han recorrido Namibia, y en el final de su viaje, desde la franja del Caprivi, ahora región del Zambezi, es difícil que no terminen con algún día de safari en el río Chobe, para luego terminar su ruta en las Cataratas Victoria.
La importancia de la conservación
Sí, muchos de estos viajeros que llegan al río Chobe, porque está de paso o simplemente muy cerca de la ruta que han elegido para su viaje, sin duda querrán disfrutar de unas horas de safari que les permita poner en su retina y su cámara, en unas pocas horas a los Grandes de la fauna africana: elefantes, leones, búfalos, leopardos….
Y especialmente con los grandes depredadores, con todos los vehículos de safari conectados por radio, las localizaciones de donde se han avistado, corren como la pólvora entre los guías, que querrán a toda costa que los viajeros que van en su coche, también los vean.
Esto llega a producir en algunos momentos concentraciones de vehículos muy grandes, y todos tratando de posicionar el vehículo lo más cerca posible del animal, porque en muchos casos cada guía lleva en su coche clientes que a lo mejor sólo harán un safari de 3 horas por la mañana en 4×4, y un safari en lancha por la tarde, para luego seguir su ruta. Y tratando de hacerlos felices y conseguir el premio de una propina añadida, a veces se olvidan un poco de la intrusión que para los animales significan estos comportamientos.
Y cada vez hay más voces que se levantan para encontrar formas de reducir esta congestión de personas y vehículos en esta pequeña sección del PN Chobe.
Se han intentado algunas cosas, como durante un tiempo, el Departamento de Vida Salvaje, estableció rutas circulares por varias zonas de esta sección norte del PN Chobe, asignando numero de vehículos a cada una de las zonas, limitando muy especialmente lo vehículos en la ruta que bordea las orillas del río. Pero no se ha llegado a consolidar.
Excelentes alternativas
Desafortunadamente para esos viajeros en los que el “alma de su viaje” no es una ruta de exploración en safari de diferentes áreas en Botswana, y que sólo llegan a Chobe de paso, la solución no es sencilla, ya que las distancias a otras áreas de safari en Botswana, cuando sólo “estás de paso” es extremadamente grande si sólo pueden disfrutar del avistamiento de la vida salvaje de Botswana por unas horas.
Pero para los viajeros cuyo viaje se basa en la elección de realizar un safari en Botswana, con la increíble cantidad de vida salvaje y diferentes hábitats que ofrece este país, es ideal dejarse aconsejar en el diseño de la ruta. Una primera opción es elegir, siempre que es posible, por tiempo y el coste de los alojamientos, alojarse en la sección oeste del río Chobe:
la mayoría de los vehículos de safari que parten desde Kasane, en la sección este, en esas 3 horas de safari, apenas pueden pasar de la sección de Serondela. Por tanto estos aproximadamente 35-40 km del trayecto desde la Puerta de acceso de Sedudu a Serondela, son con mucho los más congestionados, porque no da tiempo a más en ese tiempo
La zona oeste, conocida por sus áreas como Ihaha, dentro del Parque Nacional, donde hay un camping público, o las áreas de Ngoma y Muchenje, fuera del parque y muy próximas a la frontera con Namibia, son muchísimo menos transitadas, por distancia simplemente. Y bueno, poco a poco, más alojamientos empiezan a aparecer en esta sección oeste: no son opciones válidas por distancia para los que pasan un día en tránsito por distancias, pero una muy buena opción para los que quieren terminar o empezar su safari en Botswana viviendo la experiencia del río Chobe.
Y por supuesto, a todos los que puedan cambiar la experiencia en el río Chobe por explorar otras áreas del PN Chobe apenas conocidas, unas dentro del Parque como el área de Nogatsaa, o en las concesiones que bordean el sur del PN Chobe, como la concesión de Mababe, áreas repletas de vida salvaje, y que todavía son un secreto desconocido para muchos viajeros.
Pero más información vendrá en la segunda parte de este blog, que ha terminado siendo un poco largo.