Delta del Okavango versus Reserva de Moremi

El interés por viajar al Delta del Okavango es claramente creciente en los últimos años. Pero me resulta curioso que, a pesar de la gran cantidad de información que hay publicada sobre esta región, percibo una falta de conocimiento real sobre el Delta. De ahí este post Delta del Okavango y Reserva de Moremi.

Como conocedores expertos de este país, queremos reseñar en este artículo algunas informaciones. Tanto la Reserva de Moremi como el Delta del Okavango son muy conocidos entre los amantes del safari en África. Pero no siempre está tan claro que no son «dos cosas separadas».

Si titulo esta entrada como « Delta del Okavango versus Reserva de Moremi » es para comenzar con la aclaración de que la Reserva de Moremi es el área del Delta del Okavango que está delimitada como zona protegida y Reserva Nacional, con todos los requisitos legales que esta definición lleva asociada.

Es decir, que la Reserva de Moremi es parte del Delta del Okavango, este mágico laberinto de canales, lagunas, islas y planicies aluviales, que crea el río Okavango al entrar en Botswana tras su largo recorrido desde las montañas de Angola.Y como Delta interior, el más grande en nuestro planeta, todo este agua termina desapareciendo en el Desierto del Kalahari,

 

Entonces, cual es la diferencia de unos días de safari en Moremi frente a unos días de safari en otras áreas del Delta?

La Reserva de Moremi

En esencia:

La Reserva de Moremi es de acceso público, mientras que la mayoría de las áreas de concesión del resto del Delta del Okavango, son de acceso privado

Acceso público implica que cualquiera, con el correspondiente pago de tasas de parque, puede acceder a la Reserva de Moremi. Este acceso puede ser con un operador local, o incluso con tu propio vehículo, siempre sujeto a las normas en los Parques Nacionales: horas de apertura y cierre diario, y conducción sólo por los caminos marcados.

Puede ser acceso de día (la puerta Sur de Moremi está a una distancia de unas 2 horas de Maun), o puedes pasar varios días dentro de Moremi

  • bien a tu aire alojándose en uno de los 4 campings públicos dentro del parque
  • bien en un campamento móvil, para lo que tendrás que contratar con un operador autorizado
  • bien en uno de los lodges dentro de Moremi (exclusivos y precio muy elevado)
El resto del Delta del Okavango

La extensa superficie que cubre el Delta del Okavango está parcelada casi en su totalidad en concesiones privadas, territorios cedidos por el Gobierno de Botswana a las comunidades locales que siempre vivieron en esas áreas, para su gestión de conservación y turismo. Y con acuerdos firmados con compañías tanto locales como extranjeras, a lo largo de los años se han construido lodges. Y los encontramos de muy diferentes categorías.

Las diferencias esenciales entre alojarse en uno de estos lodges en el área del Delta y nivel de lujo elegidos, frente a la experiencia de safari en Moremi:

  • El acceso a cada una de estas concesiones está limitado a los clientes alojados en el lodge.
  • Las actividades de safari sólo se pueden realizar con los guías, vehículos, lanchas y mokoros (canoa tradicional) del lodge.
  • La mayoría de estas áreas son prácticamente sólo accesibles en avioneta
  • No hay limite horario para la realización del safari, por lo que a diferencia de en los Parques Nacionales, sí se puede realizar safari nocturno.
  • En el área de concesión está permitida la presencia de comunidades humanas, a diferencia de los Parques Nacionales, donde no está permitido. Esto da la opción en algunas ocasiones a visitar también alguna de las aldeas en el Delta.

Esta  forma de gestión de este espacio natural es la razón por la que aún hoy sigue siendo un territorio muy virgen al que no llegan grandes masas de viajeros.

La contrapartida es que disfrutar unos días en uno de estos lodges tiene un coste económico muy elevado.

Si vas a vivir una experiencia de safari en el Delta del Okavango, alojándote en un lodge, no sólo el lujo de las instalaciones marca el precio. También la ubicación del lodge es un factor importante a tener en cuenta. La experiencia puede resultar muy distinta en función del lugar elegido. En esencia, los tipos de lodge se pueden agrupar en:

 

1
Zonas húmedas:

Los alojamientos que se encuentran en este tipo de áreas, mayoritariamente cubiertas por canales y lagunas, debido a la orografía de estas zonas, no cuentan con la posibilidad de realizar safaris en 4×4 en ningún momento del año.

Por tanto, sólo es posible realizar actividades de safari recorriendo canales y lagunas, en mokoro y/o lancha motora a islas cercanas. Lo normal, es una vez en estas islas, aisladas por los canales, tu guía te acompaña para realizar safaris a pie.

La experiencia de navegar en mokoro por los canales y pasear por una isla del Delta es algo inolvidable. Pero también hay que tener en cuenta que son zonas en las que la concentración de especies es mucho más baja y en las que es difícil avistar depredadores.

En estas zonas se encuentran algunos de los lodges más económicos. El precio por persona en alguno de los alojamientos más sencillos y económicos en este tipo de áreas, como Oddballs’ Camp, oscila entre los 370 USD (*) persona noche (temporada baja, Dic a Mar) y los 600 USD (*) persona/noche (temporada alta, Jul a Oct). En el precio se incluye el alojamiento, pensión completa, las salidas de safari y las tasas. No se incluyen los vuelos en avioneta necesarios para llegar y salir, ni bebidas

(*) Precios válidos para 2026

2
Zonas mixtas:

Estos alojamientos están ubicados en áreas del Delta en la que experiencia puede estar condicionada por el momento del año y la cantidad de agua que llegue desde Angola. Son áreas muy marcadas por las planicies aluviales, que con una buena crecida o con muchas lluvias, pueden quedar intransitables para el safari en 4×4, y sólo tener acceso a safari en lancha o en canoa.

Peros son áreas de una concentración y riqueza de vida salvaje espectacular, ya que la riqueza en vegetación en estas planicies atrae a muchísimos herbívoros, y claro, el ciclo natural lleva a la inevitable presencia de muchos depredadores

Los lodges ubicados en estas zonas son una opción para una experiencia excelente de safari. En la mayoría de los meses del año podrá combinar los tradicionales safaris en mokoro en los canales poco profundos, con safaris en 4×4, incluidos nocturnos, y safaris a pie, que le acercan a entender perfectamente la interacción de especies vegetales con animales y el fantástico hábitat del Delta.

Con los safaris realizados en 4×4 aumenta la posibilidad de avistar especies, al cubrir una mayor distancia. Pero las opciones de alojamientos «a precio asequible», se reduce mucho.

3
Zonas secas:

La verdad es que utilizar la palabra «seca» hablando del Delta del Okavango parece una total contradicción. Pero es la forma de definir a las áreas que durante todo el año cuentan con áreas de tierra (islas, planicies…) que no se inundan.

Para aquellos que buscan el avistamiento de vida salvaje, sin duda alguna, esta es la mejor opción. 

En estas zonas «secas» se encuentra una enorme concentración de vida salvaje. La mayor parte del tiempo de safari se realiza en 4×4 abierto, con excelentes guías naturalistas y rastreadores, prácticamente asegura que los huéspedes ven las mejores escenas de vida salvaje de una forma muy íntima, dado que los únicos vehículos que se mueven, son los de los pocos lodges instalados en la concesión.

Pero claro, de «seco», hay poco más, ya que sigues estando en el corazón del Delta. Y salvo momentos muy puntuales en los que el nivel del agua de los canales circundantes sea muy bajo, en todos y la mayor parte del año, también hay la posibilidad de disfrutar de safari en canoa o lancha en los canales.

La parte negativa es por supuesto el precio. El punto de partida es a partir de 800 USD por persona y noche en la temporada alta. Y hay pocos alojamientos en ese nivel. Lo cierto es que el punto de partida medio está más a partir de los 1.200 USD persona noche en temporada alta.

Otras opciones para explorar el Delta del Okavango

Una manera económica es hacer un «pequeño acercamiento al Delta del Okavango» desde Maun. Los alojamientos en Maun no son excesivamente caros, y se pueden organizar salidas de un día (volviendo a dormir a Maun), con por ejemplo una excursión de un día a zona de canales y hacer una excursión en canoa o mokoro por los canales. Y dedicar un segundo día a realizar un safari guiado de ida y vuelta (tener en cuenta que sólo los trayectos se llevarán unas 4 horas y media / 5 horas) a la Reserva de Moremi. Desde nuestro de punta de vista, no es la mejor opción, pero no deja de ser una para tener un «glimpse», una pequeñísima idea de lo que es el Delta del Okavango.

Si vas a invertir 24 horas de vuelos para llegar a Botswana, y pagar un complejo billete de avión, al menos elige la opción de una inmersión total en esa parte del Delta que es la Reserva de Moremi, uniéndote a un safari organizado en campamento móvil, en el que tendrás una total inmersión en este espacio virgen de la mano de profesionales, y que te permitirá vivir la experiencia del safari en 4×4 y del safari en lancha o mokoro en los canales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Noticias sobre Botswana, Namibia y Sudáfrica

Suscribe nuesta newsletter

Te has suscrito con éxito a nuestra newsletter

Hubo un error en el proceso. Por favor inténtalo de nuevo

Mopane Game Safaris usará esta información para enviarte información actualizada de destinos y productos. Al suscribirte a nuestra newsletter aceptas los envíos, de los que podrás darte de baja en cualquier momento.